María era artista, pero el trabajo que hacía no tenía nada que ver con la creación de objetos comúnmente definidos como arte. Algunas personas decían que era fotógrafa, otros se referían a ella llamándola conceptualista, otros la consideraban escritora, pero ninguna de estas descripciones era exacta, y en última instancia creo que no se la podía clasificar de ninguna manera. Su trabajo era demasiado disparatado, demasiado idiosincrásico, demasiado personal para ser considerado perteneciente a ningún medio o disciplina específica.
Las ideas se apoderaban de ella, trabajaba en proyectos, había resultados concretos que podía exhibir en galerías, pero esta actividad no nacía tanto de un deseo de hacer arte como de la necesidad de entregarse a sus obsesiones, de vivir su vida exactamente como queria vivirla. Vivir era siempre lo primero, y buen numero de los proyectos a los que dedicaba más tiempo los hacía exclusivamente para sí misma y nunca los mostraba a nadie.
[Leviatán, Paul Auster]
domingo, 9 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
No, que yo no quiero pelear pero es que me cuesta evitar las ganas de matarte.
Si todo lo que quiero, saber lo que yo quiero y ver que dirección tomar, no dar un paso atrás, saber que hay algo más. Tan difícil no será.
Ahí tienes si quieres el balcón que te de un poquito el sol que se te ve revenío.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Aunque su tendencia a la exageración sea tan pronunciada como me cuentan,los hechos fundamentales no son discutibles. [...] Y lo que antes había parecido sencillo se había transformado en una maraña de estrategias febriles y motivaciones clandestinas.
[Leviatán, Paul Auster.]
[Leviatán, Paul Auster.]
- Cuando lo averigüe -dijo-, te escribiré una carta.
martes, 4 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
Dice André Malraux en sus memorias que la verdad de un hombre es, en primer lugar, todo aquello que esconde; entonces quizá sea mejor dejar siempre en la trastienda algún secreto, acariciar el placer de la mentira para que no nos conozcan definitivamente y así dejen de querernos.
Quiso construir su propia verdad con los secretos que desvela y también con los que guarda.
viernes, 31 de agosto de 2012
"¡Pero qué pleno es el otoño en este país de invierno lleno de viento!".
[...] La certeza de que el otoño en Nueva York fue así de lleno y así de intenso, como aquello que escribió Egon Schiele. Un otoño de creer que el mundo cambiaría sólo con asomarse al puente de Brooklyn.
[New York New York, Inma López Silva.]
[...] La certeza de que el otoño en Nueva York fue así de lleno y así de intenso, como aquello que escribió Egon Schiele. Un otoño de creer que el mundo cambiaría sólo con asomarse al puente de Brooklyn.
[New York New York, Inma López Silva.]
miércoles, 29 de agosto de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
lunes, 13 de agosto de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
miércoles, 8 de agosto de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
domingo, 5 de agosto de 2012
sábado, 4 de agosto de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
sábado, 21 de julio de 2012
viernes, 20 de julio de 2012
jueves, 19 de julio de 2012
- Estuve pensando en lo que me dijiste el otro día, sobre mi pintura. Me pasé casi toda la noche pensando. Y se me ocurrió una idea, luego caí en un sueño plácido y no he vuelto a pensar en ti. ¿Sabes que se me ocurrió?
- No
- Que eres un crío y en realidad no tienes ni idea de lo que hablas.
- Vaya, Gracias.
- Es normal, nunca has salido de Boston.
- No.
- Si te pregunto algo sobre arte, me responderás con datos de todos los libros que se han escrito. Miguel Angel, lo sabes todo, vida y obra, aspiraciones políticas, su amistad con el Papa, su orientación sexual, lo que haga falta. Pero tú no puedes decirme como huele la Capilla Sixtina. Nunca has estado allí y has contemplado ese hermoso techo. No lo has visto.
Si te pregunto por las mujeres supongo que me darás una lista de tus favoritas. Puede que hayas echado unos cuantos polvos, pero no puedes decirme qué se siente cuando te despiertas junto a una mujer y te invade la felicidad. Eres duro.
Si te pregunto por la guerra probablemente citarás algo de Shakespeare: "De nuevo en la brecha amigos míos". Pero no has estado en ninguna. Nunca has sostenido a tu mejor amigo entre tus brazos, esperando tu ayuda mientras exhala su último suspiro.
Si te pregunto por el amor me citarás un soneto, pero nunca has mirado a una mujer y te has sentido vulnerable, ni te has visto reflejado en sus ojos. No has pensado que Dios ha puesto un ángel en la tierra para ti, para que te rescate de los pozos del infierno, ni que se siente al ser su ángel. Al darle tu amor. Darlo para siempre y pasar por todo, por el cáncer. No sabes lo que es dormir en un hospital durante dos meses cogiendo su mano porque los médicos vieron en tus ojos que el termino "horario de visitas" no iba contigo.
No sabes lo que significa perder a alguien porque sólo lo sabrás cuando ames a alguien más que a ti mismo. Dudo que te hayas atrevido a amar a alguien de ese modo.
Te miro y no veo a un hombre inteligente y confiado, veo a un chaval creído y cagado de miedo. Eres un genio Will, eso nadie lo niega. Nadie puede comprender lo que pasa en tu interior. En cambio, presumes de saberlo todo de mí porque viste un cuadro que pinté y rajaste toda mi puta vida de arriba a abajo. ¿Eres huérfano verdad?. ¿Crees que se lo dura y penosa que ha sido tu vida, cómo te sientes, quién eres porque he leído Oliver Twist?, ¿un libro basta para definirte?. Personalmente eso me importa una mierda porque, ¿sabes qué?, no puedo aprender nada de ti ni leer nada de ti en un puto libro. Pero si quieres hablar de ti, de quién eres, estaré fascinado. A eso me apunto, pero no quieres hacerlo, tienes miedo. Te aterroriza decir lo que sientes.
- No
- Que eres un crío y en realidad no tienes ni idea de lo que hablas.
- Vaya, Gracias.
- Es normal, nunca has salido de Boston.
- No.
- Si te pregunto algo sobre arte, me responderás con datos de todos los libros que se han escrito. Miguel Angel, lo sabes todo, vida y obra, aspiraciones políticas, su amistad con el Papa, su orientación sexual, lo que haga falta. Pero tú no puedes decirme como huele la Capilla Sixtina. Nunca has estado allí y has contemplado ese hermoso techo. No lo has visto.
Si te pregunto por las mujeres supongo que me darás una lista de tus favoritas. Puede que hayas echado unos cuantos polvos, pero no puedes decirme qué se siente cuando te despiertas junto a una mujer y te invade la felicidad. Eres duro.
Si te pregunto por la guerra probablemente citarás algo de Shakespeare: "De nuevo en la brecha amigos míos". Pero no has estado en ninguna. Nunca has sostenido a tu mejor amigo entre tus brazos, esperando tu ayuda mientras exhala su último suspiro.
Si te pregunto por el amor me citarás un soneto, pero nunca has mirado a una mujer y te has sentido vulnerable, ni te has visto reflejado en sus ojos. No has pensado que Dios ha puesto un ángel en la tierra para ti, para que te rescate de los pozos del infierno, ni que se siente al ser su ángel. Al darle tu amor. Darlo para siempre y pasar por todo, por el cáncer. No sabes lo que es dormir en un hospital durante dos meses cogiendo su mano porque los médicos vieron en tus ojos que el termino "horario de visitas" no iba contigo.
No sabes lo que significa perder a alguien porque sólo lo sabrás cuando ames a alguien más que a ti mismo. Dudo que te hayas atrevido a amar a alguien de ese modo.
Te miro y no veo a un hombre inteligente y confiado, veo a un chaval creído y cagado de miedo. Eres un genio Will, eso nadie lo niega. Nadie puede comprender lo que pasa en tu interior. En cambio, presumes de saberlo todo de mí porque viste un cuadro que pinté y rajaste toda mi puta vida de arriba a abajo. ¿Eres huérfano verdad?. ¿Crees que se lo dura y penosa que ha sido tu vida, cómo te sientes, quién eres porque he leído Oliver Twist?, ¿un libro basta para definirte?. Personalmente eso me importa una mierda porque, ¿sabes qué?, no puedo aprender nada de ti ni leer nada de ti en un puto libro. Pero si quieres hablar de ti, de quién eres, estaré fascinado. A eso me apunto, pero no quieres hacerlo, tienes miedo. Te aterroriza decir lo que sientes.
Tú mueves chaval.
martes, 17 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
domingo, 15 de julio de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
Nos encantaría estar dentro de algo y nos damos cuenta de que cada vez que creemos estar dentro de algo, estamos fuera de todo. Y es un sitio donde estamos dentro, estamos dentro del fuera de todo. Y eso es un Picnic Extraterrestre.
[A medida que íbamos escribiendo nos dábamos cuentas de que era una marcianada]
Dos cometas erráticos se aproximan al supuesto teórico de un encuentro. Calibraron los métodos evasivos por la imposibilidad del fenómeno.
Decidieron desatar los relámpagos, por la imposibilidad del fenómeno.
Soledad sintomática, sin remedio.
Descubriendo el parámetro,siempre cíclico, encontraron un error analítico.Decidieron desatar los relámpagos, por la imposibilidad del fenómeno.
miércoles, 11 de julio de 2012
Cuando tenía seis años, vi una vez una imagen magnífica en un libro sobre la Selva Virgen que se llamaba "Historias Vividas". Representaba una serpiente boa que tragaba una fiera.
En el libro decía: "Las serpientes boas tragan a su presa entera, sin masticarla. Luego no pueden moverse más y duermen durante los seis meses de su digestión".
Reflexioné mucho sobre las aventuras de la jungla y, por mi parte, logré trazar con un lápiz de color mi primer dibujo. Mi dibujo número 1. Era así:
Mostré mi obra maestra a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les daba miedo.
Me contestaron: "Por qué un sombrero podría dar miedo?".
Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digería un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa, para que las personas mayores pudieran comprender. Siempre necesitan explicaciones. Mi dibujo número 2 era así:

Las personas mayores me aconsejaron dejar de lado los dibujos de serpientes boas abiertas o cerradas, e interesarme en cambio en geografía, historia, matemática y gramática. Es así como abandoné, a la edad de seis años, una magnífica carrera de pintor. Había sido desalentado por el fracaso de mi dibujo número 1 y de mi dibujo número 2.
Las personas mayores no entienden nunca nada por sí mismas, y es cansador, para los niños, darles una y otra vez explicaciones.
Tuve entonces que elegir otro oficio y aprendí a pilotear aviones. Volé por todo el mundo. Y la geografía, efectivamente, me sirvió mucho. Sabía distinguir, del primer vistazo, China de Arizona. Es muy útil, si uno está perdido durante la noche.
Tuve así, en el curso de mi vida, montones de contactos con montones de gente seria. Conviví mucho con las personas mayores. Las vi de muy cerca. Mi opinión no mejoró demasiado por ello.
Cuando encontraba una que me parecía algo lúcida, probaba con ella mi dibujo n° 1 que siempre he conservado. Quería saber si era realmente comprensiva. Pero siempre me respondía: "Es un sombrero". Entonces no le hablaba ni de serpientes boa, ni de selvas vírgenes, ni de estrellas. Me ponía a su alcance. Le hablaba de bridge, de golf, de política y de corbatas. Y la persona mayor estaba muy contenta de conocer un hombre tan razonable.
En el libro decía: "Las serpientes boas tragan a su presa entera, sin masticarla. Luego no pueden moverse más y duermen durante los seis meses de su digestión".
Reflexioné mucho sobre las aventuras de la jungla y, por mi parte, logré trazar con un lápiz de color mi primer dibujo. Mi dibujo número 1. Era así:

Me contestaron: "Por qué un sombrero podría dar miedo?".
Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digería un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa, para que las personas mayores pudieran comprender. Siempre necesitan explicaciones. Mi dibujo número 2 era así:

Las personas mayores me aconsejaron dejar de lado los dibujos de serpientes boas abiertas o cerradas, e interesarme en cambio en geografía, historia, matemática y gramática. Es así como abandoné, a la edad de seis años, una magnífica carrera de pintor. Había sido desalentado por el fracaso de mi dibujo número 1 y de mi dibujo número 2.
Las personas mayores no entienden nunca nada por sí mismas, y es cansador, para los niños, darles una y otra vez explicaciones.
Tuve entonces que elegir otro oficio y aprendí a pilotear aviones. Volé por todo el mundo. Y la geografía, efectivamente, me sirvió mucho. Sabía distinguir, del primer vistazo, China de Arizona. Es muy útil, si uno está perdido durante la noche.
Tuve así, en el curso de mi vida, montones de contactos con montones de gente seria. Conviví mucho con las personas mayores. Las vi de muy cerca. Mi opinión no mejoró demasiado por ello.
Cuando encontraba una que me parecía algo lúcida, probaba con ella mi dibujo n° 1 que siempre he conservado. Quería saber si era realmente comprensiva. Pero siempre me respondía: "Es un sombrero". Entonces no le hablaba ni de serpientes boa, ni de selvas vírgenes, ni de estrellas. Me ponía a su alcance. Le hablaba de bridge, de golf, de política y de corbatas. Y la persona mayor estaba muy contenta de conocer un hombre tan razonable.
martes, 10 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
Puedo perderme en un no si no encontrara la razón. Puedo quedarme calladita al otro lado del sillón.
Tengo la razón en un bolsillo, y el corazón pidiendo a gritos...
Puedes ser Peter Pan, Robin huyendo al final. No tengo miedo al hechizo, como tampoco a la edad.
Miedo de la actitud. No veo como brindar a mi salud.
Pasando frío del invierno, con miedo a que esto se haga eterno.Tengo la razón en un bolsillo, y el corazón pidiendo a gritos...
Puedes ser Peter Pan, Robin huyendo al final. No tengo miedo al hechizo, como tampoco a la edad.
Y aquí se divide el tiempo, ¿no lo ves?.
Que ya estamos tan lejos, tú de mi y yo de ti.
domingo, 8 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
Yo probé la hiel por ti, paré las balas, puse alas al colchón.
Invente comedias, farsas, bailes, ferias, fui la noria y el ratón.
Recibí el revés, salvé nuestro tesoro de cupones sin premiar.
Invente comedias, farsas, bailes, ferias, fui la noria y el ratón.
Recibí el revés, salvé nuestro tesoro de cupones sin premiar.
Tu escudo humano.
Tu perro extraño guardián.
Tu coartada.
Tu excusa para soñar.
Nos queda mucho más que hacer.
Nos quedan días por quemar.
La función no se acaba.
jueves, 5 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
lunes, 2 de julio de 2012
domingo, 1 de julio de 2012
sábado, 30 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
Le fate ignoranti sono quelle che incontriamo e non riconosciamo ma che ci cambiano la vita.
Non sono quelle delle fiabe, perchè loro qualche bugia la dicono.
Sono ignoranti, esplicite, anche pesanti a volte, ma non mentono sui sentimenti.
Le fate ignoranti sono tutti quelli che vivono allo scoperto, che vivono i propri sentimenti e non hanno paura di manifestarli.
Sono le persone che parlano senza peli sulla lingua, che vivono le proprie contraddizioni e che ignorano le strategie.
Spesso passano per "ignoranti", perché sembrano cafone e invadenti per la loro mancanza di buone maniere, ma sono anche molto spesso delle "fate" perché capaci di compiere il "miracolo" di travolgerci, costringendoci a dare una svolta alla nostra vita.
[F. Özpetek]
Non sono quelle delle fiabe, perchè loro qualche bugia la dicono.
Sono ignoranti, esplicite, anche pesanti a volte, ma non mentono sui sentimenti.
Le fate ignoranti sono tutti quelli che vivono allo scoperto, che vivono i propri sentimenti e non hanno paura di manifestarli.
Sono le persone che parlano senza peli sulla lingua, che vivono le proprie contraddizioni e che ignorano le strategie.
Spesso passano per "ignoranti", perché sembrano cafone e invadenti per la loro mancanza di buone maniere, ma sono anche molto spesso delle "fate" perché capaci di compiere il "miracolo" di travolgerci, costringendoci a dare una svolta alla nostra vita.
[F. Özpetek]
sábado, 16 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
lunes, 11 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
sábado, 9 de junio de 2012
- Bueno Antonia, aun no has contestado, ¿qué debe hacer Mara?.
- Pues no lo se, de veras, no se que decir.
- ¿Cómo que no lo sabes? Si dice la verdad corre el riesgo de ser rechazada.
- Sí, pero si la única alternativa es la de no verles nunca más quizás es mejor que vaya.
- Y si luego ellos no quieren verla más.Yo siempre miento a las personas que quiero. Es peligroso decir la verdad Antonia.
- Sí, pero... no es justo.
- ¿Qué no es justo, mentir a los que quieres? Si dices la verdad quizás luego ya no te quieran.
- Pues no lo se, de veras, no se que decir.
- ¿Cómo que no lo sabes? Si dice la verdad corre el riesgo de ser rechazada.
- Sí, pero si la única alternativa es la de no verles nunca más quizás es mejor que vaya.
- Y si luego ellos no quieren verla más.Yo siempre miento a las personas que quiero. Es peligroso decir la verdad Antonia.
- Sí, pero... no es justo.
- ¿Qué no es justo, mentir a los que quieres? Si dices la verdad quizás luego ya no te quieran.
[Bien, brindemos por la verdad]
viernes, 8 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
lunes, 4 de junio de 2012
domingo, 3 de junio de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
Nada cambiaba. Lo único que cambiaba era uno mismo. No es que fueras mucho mayor. No era exactamente eso. Sólo que eras diferente. Eso es todo. [...]
Siempre pasaba algo que te hacía diferente. No puedo explicar muy bien lo que quiero decir. Y aunque pudiera, creo que no querría.
[Diccionario de Nueva York, Alfonso Armada]
Siempre pasaba algo que te hacía diferente. No puedo explicar muy bien lo que quiero decir. Y aunque pudiera, creo que no querría.
[Diccionario de Nueva York, Alfonso Armada]
miércoles, 23 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
En tu carta hay cosas que no debes, que no puedes pensar. Tú vales mucho y tienes que tener tu recompensa. Piensa en lo que puedas hacer y comunícamelo enseguida para ayudarte en lo que sea, pero obra con gran cautela. Estoy muy preocupado pero como te conozco sé que vencerás todas las dificultades porque te sobra energía, gracia y alegría, como decimos los flamencos, para para un tren. [...]
Yo pienso mucho en ti y eso lo sabes tú sin necesidad de decírtelo, pero con silencio y entre líneas tú debes leer todo el cariño que te tengo y toda la ternura que almacena mi corazón.
[Federico García Lorca]
Yo pienso mucho en ti y eso lo sabes tú sin necesidad de decírtelo, pero con silencio y entre líneas tú debes leer todo el cariño que te tengo y toda la ternura que almacena mi corazón.
[Federico García Lorca]
viernes, 11 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
Me río del campo en primavera. Me río del polen y mis alergias. Me río tanto que a veces ni me aguanto. Y si alguna cosa va mal, me río por no llorar.
Río en misa y en las cafeterías. Río sola en las calles cuando nadie me mira. Río cuando pierdo el metro y también el autobús.
En general soy de risa fácil. Río cuando pierdo el tiempo. Me hace gracia cualquier cosa, y lo que no tiene gracia también me da risa. Siempre me lo arreglo para verle su parte positiva y lo consigo.
Con los malos tragos, con los chistes malos, con los días raros, con la gente tonta, con las mentes cortas, con cualesquiera cosas, río.
Río en misa y en las cafeterías. Río sola en las calles cuando nadie me mira. Río cuando pierdo el metro y también el autobús.
En general soy de risa fácil. Río cuando pierdo el tiempo. Me hace gracia cualquier cosa, y lo que no tiene gracia también me da risa. Siempre me lo arreglo para verle su parte positiva y lo consigo.
Con los malos tragos, con los chistes malos, con los días raros, con la gente tonta, con las mentes cortas, con cualesquiera cosas, río.
miércoles, 18 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
Hay gente en las colas de todos los cines. Gente que llora, gente que ríe. Gente que sube y que baja de un coche. Gente en el rastro y en los ascensores. Gente en la guagua, en el metro, en la lluvia, en un árbol. Gente en la cuesta, vestida, desnuda, cantando. Gente con sombra, con duda. Gente que añora y que ayuda. Gente que vive a la moda, que viene y que va. Hay gente que sueña que abraza a otra gente. Gente que reza y luego no entiende. Gente durmiendo en el borde del río. Gente en los parques. Gente en los libros. Gente esperando en los bancos de todas las plazas. Gente que cuentan las horas. Gente que siente que sobra. Gente que busca a otra gente en la misma ciudad.
miércoles, 11 de abril de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
viernes, 6 de abril de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
sábado, 31 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
Hay quien dice que la buena gente duerme mejor que la mala gente, lo que pasa es que la mala gente se lo pasa bastante mejor cuando esta despierta, y por eso en aquel garito estaban pasándoselo tan bien. Pero no estoy seguro, porque a veces los peores antros a las peores horas están llenos de la mejor gente.
miércoles, 7 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
In una fredda giornata d’inverno un gruppo di porcospini si rifugia in una grotta e per proteggersi dal freddo si stringono vicini.
Ben presto però sentono le spine reciproche e il dolore li costringe ad allontanarsi l’uno dall’altro. Quando poi il bisogno di riscaldarsi li porta di nuovo ad avvicinarsi si pungono di nuovo. Ripetono più volte questi tentativi, sballottati avanti e indietro tra due mali, finché non trovano quella moderata distanza reciproca che rappresenta la migliore posizione, quella giusta distanza che consente loro di scaldarsi e nello stesso tempo di non farsi del male reciprocamente. "
[The Hedgehog's dilemma - A. Schopenauer]
sábado, 25 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
jueves, 9 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
sábado, 4 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)